LA SOCIALIZACIÓN FAMILIAR DE LOS ADOLESCENTES ESPAÑOLES: ANÁLISIS DE SUS REPERCUSIONES EN LA AUTOESTIMA Y EN EL SISTEMA DE VALORES DE LOS HIJOS

16 Ene 2008

Isabel Martínez (1) y José Fernando García (2)

(1) Universidad de Castilla-La Mancha y (2) Universidad de Valencia

 

Para analizar la repercusión que tiene el estilo de socialización que utilizan los padres sobre los hijos, se han considerado clásicamente dos dimensiones que definen la conducta paterna: exigencia y responsividad. La dimensión de exigencia se refiere a la extensión en que los padres emplean el control y la supervisión y exigen madurez a los hijos; mientras que la responsividad se refiere a la extensión en que los padres muestran afecto y aceptación hacia sus hijos, les dan apoyo, razonan y se comunican con ellos.

A partir de estas dos dimensiones, se contemplan cuatro estilos diferentes de socialización parental: autorizativo –caracterizado por alta exigencia y alta responsividad–; negligente –baja exigencia y baja responsividad–; indulgente –baja exigencia y alta responsividad–; y autoritario –alta exigencia y baja responsividad.

El objetivo de nuestra investigación fue analizar la repercusión que los estilos de socialización parental tienen sobre la autoestima de los hijos (medida con cinco dimensiones: académica, social, emocional, familiar y física) y sobre la internalización de valores de auto-trascendencia y conservación. Según la teoría de Schwartz, los valores de auto-trascendencia representan el interés por el bienestar y los intereses de otras personas –incluyen valores como el universalismo y la benevolencia–; mientras que los valores de conservación enfatizan el orden, la armonía, el auto-control y las relaciones no violentas –incluyen valores de seguridad, conformidad, y tradición–.

La muestra de la investigación estuvo formada por 1.456 estudiantes (54,3% chicas y 45,7% chicos), con edades comprendidas entre los 13 y los 16 años.

Los resultados muestran que los adolescentes educados en familias indulgentes obtienen iguales o mayores puntuaciones en autoestima y en valores de auto-trascendencia y conservación que los adolescentes que proceden de hogares autorizativos. Este resultado confirma y amplía la investigación previa realizada en España sobre los efectos de los estilos de socialización, evidenciando que la influencia positiva que el estilo de socialización indulgente tiene sobre la autoestima de los adolescentes españoles, puesta ya de manifiesto anteriormente con muestras de edad más amplias, puede ser generalizada a la internalización de valores.

En concreto, los resultados sugieren que si los padres utilizan la responsividad (el dialogo, el razonamiento y el afecto para socializar a los hijos), los menores concederán mayor prioridad a los valores de auto-trascendencia y conservación. Este hecho se refleja en que los adolescentes educados en hogares indulgentes y autorizativos –caracterizados ambos por una alta utilización de las técnicas del dialogo y el afecto– obtienen las mayores puntuaciones en los valores analizados.

Por el contrario, los hijos de familias autoritarias y negligentes –caracterizadas por una baja utilización de las técnicas de dialogo y afecto– son los que menos priorizan los valores de auto-trascendencia y conservación. Sin embargo, el empleo de prácticas impositivas –que incluyen utilización de coerción verbal, coerción física y privación– no parece afectar a la internalización de estos valores en los adolescentes españoles. De ahí que la internalización sea igual en los hijos de padres autorizativos –los cuales emplean estas prácticas– que en los hijos de padres indulgentes –que no emplean prácticas impositivas–.

 

Sin embargo, en el caso de la autoestima, las prácticas impositivas si parecen perjudicar la autoestima del hijo, ya que en las dos dimensiones de la autoestima que aparecen relacionadas con el estilo de socialización utilizado por los padres en nuestro estudio –la académica y la familiar–, los adolescentes procedentes de hogares indulgentes muestran más autoestima que los adolescentes que proceden de hogares autorizativos; si bien, los dos estilos de socialización que peor se relacionan con la autoestima son el autoritario y el negligente.

En definitiva, la investigación realizada muestra que la asociación entre el estilo de socialización autorizativo y el óptimo ajuste de los hijos de la que informan los estudios llevados a cabo en Estados Unidos con familias euro-americanas, no se confirma en la población española en lo que respecta a la autoestima o a la internalización de valores.

En la población norteamericana, los padres autorizativos consiguen proporcionar a sus hijos apoyo emocional mediante el empleo del afecto y la aceptación, mientras que establecen guías y límites a la conducta de los hijos mediante la exigencia, el castigo y el uso del control. Sin embargo, en la población española, el razonamiento sería suficiente para establecer los límites en la conducta de los hijos.

 

Además, nuestros resultados apoyan diferentes estudios que han cuestionado que los resultados obtenidos en Estados Unidos sean generalizables a cualquier contexto étnico y cultural, como es el caso de los adolescentes americanos de origen africano, asiático y coreano, la cultura china y algunas sociedades de origen árabe. En particular, nuestros resultados concuerdan con los obtenidos en países como Italia, México o Brasil.

Entre las explicaciones que se han barajado para explicar esta falta de generalización de resultados, destaca la que argumenta que las mismas prácticas de socialización pueden tener diferentes significados en función del contexto socio-cultural en el que se desarrollen. Algunos autores han insinuado que las prácticas de socialización coercitivas sólo obtendrían buenos resultados en culturas en las que las relaciones padre-hijo impliquen una relación jerárquica que se vincule con afecto positivo y respeto por la autoridad. Esto explicaría que las prácticas aludidas no tengan un efecto positivo, o en algunos casos negativos, en países como España, Italia, México o Brasil; dónde las relaciones padre-hijo tendrían un carácter más horizontal, y que haría que prácticas como el afecto, la aceptación y el razonamiento ocasionasen mejores resultados en el ajuste de los hijos.

El artículo original en que se basa este trabajo puede encontrarse en la revista The Spanish Journal of Psychology: Martínez, I., y García, J. F. (2007). Impact of parenting styles on adolescents’ self-esteem and internalization of values in Spain. The Spanish Journal of Psychology, Vol.10 (2), 458-467.

Sobre la autora y autor:

 

Isabel Martínez

 

Fernando García

 

Isabel Martínez trabaja como profesora adscrita al Área de Psicología Social en la Universidad de Castilla-La Mancha. Es Doctora en Psicología por la Universidad de Valencia y está acreditada como profesora Contratada Doctora y Profesora de Universidad privada por la ANECA. Sus investigaciones han sido publicadas en diversos libros y revistas científicas.

Fernando García se doctoró en la Universidad de Valencia, donde trabaja como Profesor Titular del Departamento de Metodología de las Ciencias del Comportamiento. Ha investigado en temas de metodología y desarrollado técnicas para medir la autoestima (AFA y AF5) y la socialización familiar (ESPA29). También ha dirigido varios estudios para analizar la validez transcultural del clásico modelo de socialización con cuatro tipologías.

 

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS