PUBLICACIONES CIENTÍFICAS ESPAÑOLAS SOBRE LOS TRASTORNOS DE ANSIEDAD

16 Oct 2008

Cristina Mae Wood

Universidad Complutense de Madrid

Una de las características típicas de la era de la información en la que vivimos es la proliferación de la literatura científica, como por ejemplo la publicación de revistas especializadas; así como su fácil acceso a través de múltiples bases de datos. Esta abundancia informativa ha sembrado y facilitado la investigación aplicada en el campo de los trastornos de ansiedad, que ha crecido de manera vigorosa en todo el mundo y, especialmente, en España.

 

Las revistas científicas, indudablemente, marcan el camino de la vanguardia de la investigación de cualquier disciplina académica. De los cerca de 500 artículos publicados por autores españoles sobre trastornos de ansiedad en los últimos 15 años, se ha encontrado que la revista española más relevante es Ansiedad y Estrés, alcanzando el máximo número de publicaciones en este campo de investigación (aproximadamente un 12% de la producción total). Dicha revista no sólo tiene por objetivo dar cobertura a la investigación sobre ansiedad y estrés, sino a temas afines como las emociones, la salud y la personalidad, habiendo publicado más de 300 artículos en este periodo de tiempo.

Año tras año, los investigadores estadounidenses publican una ingente cantidad de estudios sobre trastornos de ansiedad (aproximadamente un 56% de las publicaciones que se realizan en todo el mundo). El segundo lugar lo ocupan los autores de afiliación alemana, con un 6%, seguido en tercer lugar por los autores españoles, con un 4%, situándose éstos por delante de países como Reino Unido, Francia e Italia (Wood, 2007). Ello nos permite afirmar que España es uno de los países con mayor proliferación de literatura científica en el campo de los trastornos de ansiedad.

En la última década, el trastorno de ansiedad más estudiado ha sido el trastorno por estrés pos-traumático (TEPT), seguido del trastorno de pánico -con y sin agorafobia-, el trastorno obsesivo-compulsivo y, en cuarto lugar, la fobia social. Hace cinco años, la fobia social era el trastorno de ansiedad más estudiado por los autores españoles. Sin embargo, en el año 2004 se produjo un incremento asombroso -del 43%- en el número de publicaciones por parte de éstos sobre el TEPT (de 27 artículos a lo largo de cinco años, a 26 en un único año). Algo similar sucedió a partir del año 2001 con respecto al número de publicaciones sobre el TEPT por parte de autores estadounidenses: se observó un incremento del 45% en los tres años siguientes (de 305 artículos en el año 2001 a 436 en el 2004). No resulta difícil entender el motivo si echamos la vista atrás y recordamos que los atentados terroristas del 11-S en Nueva York y del 11-M en Madrid tuvieron lugar precisamente en los años 2001 y 2004, respectivamente.

Es necesario que los profesionales de la Psicología acudan con regularidad a bibliotecas o a bases de datos vía Internet a leer revistas de este tipo, para ampliar sus conocimientos acerca de los trastornos mentales. De este modo, se mantendrán actualizados respecto a los nuevos hallazgos que se producen en la investigación, necesarios en última instancia para hacer una buena evaluación, emitir un diagnóstico correcto y saber seleccionar y aplicar los tratamientos más indicados para cada desorden mental.

A pesar de que se ha avanzado mucho en lo que respecta al desarrollo de las técnicas cognitivas de tratamiento (cuya eficacia se encuentra fuera de toda duda), muchos psicólogos siguen aplicando en consulta tratamientos que han quedado obsoletos. Afortunadamente, a día de hoy, existen procedimientos terapéuticos de eficacia establecida como es el tratamiento cognitivo-conductual en los trastornos de ansiedad. Es ilógico por tanto, que se siga tratando a quienes padecen estos trastornos con abordajes que pueden durar años y cuyos resultados son negativos.

 

Según un estudio a gran escala realizado en 6 países europeos (Alonso et al., 2004), se ha observado que el 5,9% de los españoles presentan algún trastorno de ansiedad en el último año, lo cual supera a los casos de depresión. Quizás es por esto que ha crecido tanto la investigación y la práctica clínica – mediante técnicas basadas en la evidencia científica – sobre los trastornos de ansiedad. A pesar de que España ocupa un buen lugar en este campo, son necesarios muchos más estudios por parte de autores españoles, bien diseñados, que nos ayuden a ampliar los conocimientos dentro de este extenso campo de investigación. Consideramos, además, un deber de cualquier profesional de la salud, el estar al día en los avances científicos y utilizarlos en su práctica diaria para dar así una atención de calidad a los pacientes.

Referencias

Alonso, J., Angermeyer, M. C., Bernert, S., Bruffaerts, R., Brugha, T. S., Bryson, H., et al. (2004). Prevalence of mental di-sorders in Europe: results from the European Study of the Epi-demiology of Mental Disorders (ESEMeD) project. Acta Psychiatry Scand Suppl, 420, 21-27.

Wood, C. M. (2007). Los trastornos de ansiedad en las publicaciones de autores españoles. Ansiedad y Estrés, 13, 153-161.

El artículo en el que se basa este trabajo puede encontrarse en la revista Ansiedad y Estrés: Wood, C. M. (2007). Los trastornos de ansiedad en las publicaciones de autores españoles, Ansiedad y Estrés, 13 (2-3), 153-161.

 

Sobre la autora:

Cristina Mae Wood es Licenciada en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid. En el año 2008 le fue concedida una beca de Formación de Profesorado Universitario del Ministerio de Educación y Ciencia, conducente a la formación docente e investigadora.

 

 

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS