La Oficina Regional de Europa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado un nuevo informe donde analiza las necesidades sociales y afectivas de los adolescentes y recomienda un conjunto de buenas prácticas para la promoción de la salud en este grupo de edad, resaltando el indudable papel que juegan los psicólogos educativos. El documento, titulado Evidence for gender responsive actions to promote well-being (Evidencia para intervenciones sensibles al género que promuevan el bienestar), forma parte de una serie de informes elaborados por la OMS y dirigidos a analizar las principales necesidades en materia de salud de los jóvenes europeos.

Teniendo en cuenta los datos analizados, el informe subraya la necesidad de atender de manera prioritaria los siguientes aspectos asociados al bienestar emocional y social de los jóvenes europeos:

  • Promocionar las conductas prosociales y reforzar la red social de los menores en riesgo.

A este respecto, el documento recomienda, sobre la base de la evidencia científica, la implementación de terapias cognitivo-conductuales dirigidas específicamente a evitar la reincidencia de los jóvenes ingresados en los centros de menores, así como reducir, en la medida de lo posible, el tiempo de ingreso en este tipo de instituciones, a través de intervenciones con la familia y/o los padres del menor.

  • Promover la independencia, la autoestima y el vínculo familiar de los jóvenes.

Además de reconocer el papel del tratamiento cognitivo-conductual para alcanzar este objetivo, el documento subraya la necesidad de promocionar la actuación de los psicólogos educativos en los centros escolares. Las acciones deberían centrase en intervenciones que promuevan la autoestima y reconozcan las fortalezas de los jóvenes, en vez de centrarse únicamente en la reducción de síntomas. Los expertos también señalan la importancia de los programas de entrenamiento de las habilidades sociales en jóvenes, tales como asertividad, para prevenir problemas de consumo de sustancias, así como promocionar actividades de ocio activo, como la práctica de ejercicio físico regular. Asimismo, el texto recomienda los programas de actuación dirigidos a los padres para mejorar su concienciación sobre las necesidades de sus hijos.

  • Promover la búsqueda de ayuda y la satisfacción social y educativa del menor.

Finalmente, el informe señala la necesidad de asegurar un clima escolar positivo, mejorar el bienestar psicológico y reducir el estrés académico de los escolares. El documento también reconoce la importancia de promocionar el papel del psicólogo educativo en las escuelas, con el objetivo de desarrollar estrategias conjuntas con el profesorado para reducir las barreras que dificultan la búsqueda de ayuda por parte de los jóvenes.

El informe, además de recopilar información sobre intervenciones eficaces y buenas prácticas para promocionar el bienestar emocional de los jóvenes europeos, analiza las necesidades de los jóvenes en función del género, con el objetivo de desarrollar políticas de actuación sensibles a estas diferencias.

Las personas interesadas pueden acceder al texto, en inglés, pinchando en el siguiente enlace:

Evidence for gender responsive actions to promote well-being

Artículos Relacionados
LA OMS SEÑALA LA NECESIDAD DE CUIDAR LA SALUD MENTAL DE LOS JÓVENES, ATENDIENDO A LAS DIFERENCIAS DE GÉNERO
PERFILES DE CONSUMO INTENSIVO DE ALCOHOL EN JÓVENES
RESULTADOS DEL EUROBARÓMETRO: ACTITUDES DE LOS JÓVENES EUROPEOS HACIA LAS DROGAS
COMPORTAMIENTO VIOLENTO, EMBRIAGUEZ, USO DE DROGAS Y CAPITAL SOCIAL EN LOS CONTEXTOS DE OCIO NOCTURNO
LOS TRASTORNOS MENTALES: PRINCIPAL CAUSA DE DISCAPACIDAD EN LOS JÓVENES DE TODO EL MUNDO
LA FAD PRESENTA SU NUEVA CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN SOCIAL SOBRE EL CONSUMO DE ALCOHOL
INFLUENCIA DEL CLIMA DE LA CLASE Y LAS TÉCNICAS DE DISCIPLINA DE LOS PROFESORES SOBRE LA MOTIVACIÓN INTRÍNSECA DE LOS ALUMNOS EN EDUCACIÓN FÍSICA
BENEFICIOS DE LA PROFESIONALIZACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ORIENTACIÓN ESCOLAR – OPINIONES DE LOS MIEMBROS DE CIPES
SE CONSIGUE UN APOYO INICIAL DE LOS PRINCIPALES GRUPOS POLÍTICOS PARA EL RECONOCIMIENTO DEL PSICÓLOGO EDUCATIVO EN LOS CENTROS ESCOLARES
ESPAÑA OCUPA EL TERCER PUESTO EN PORCENTAJE DE ALUMNOS REPETIDORES
LOS BENEFICIOS DE INCORPORAR PSICÓLOGOS EN LOS CENTROS EDUCATIVOS