 |
¿Cómo abordar el síndrome de X Frágil en el contexto educativo? 30/01/23 |
¿Qué es el síndrome de X Frágil (SXF) y qué debemos tener en cuenta respecto a las adaptaciones que se deben realizar en el aula si hay un alumno con esta patología? Esta es la pregunta que aborda la Guía Educativa para el síndrome de X Frágil.
El SXF es una enfermedad de origen genético, que se acompaña de diferentes déficits en el desarrollo intelectual y de la conducta del niño o niña, y cuyo nivel de impacto depende del tipo de mutación. De esta forma, estos niños o niñas pueden presentar desde problemas sutiles de aprendizaje hasta graves discapacidades (…) leer más |
|
|
 |
Guía para el cribado e intervención breve en el consumo de riesgo de alcohol en Atención Primaria 30/01/23 |
El consumo de alcohol es una de las primeras causas prevenibles de morbilidad y mortalidad en nuestro país, pero no siempre los pacientes con consumo de riesgo y perjudicial reciben una intervención adecuada. El cribado e intervención sobre el consumo de riesgo y perjudicial de alcohol en Atención Primaria es una actividad que necesitan estos pacientes, que funciona y que es de fácil aplicación.
Con esta introducción se presenta una guía desarrollada por el Grupo de Educación Sanitaria y Promoción de la Salud del Programa de Actividades Preventivas y Promoción de la Salud (…) leer más
|
|
|
 |
Guía didáctica para jóvenes sobre uso de lenguaje inclusivo 30/01/23 |
¿Por qué es necesario cuidar el lenguaje y cómo nos expresamos? Esta cuestión aborda la guía Despatriarcando el lenguaje, editada por el Gobierno de Canarias.
Según señala el documento: “Pensar que el lenguaje igualitario es desdoblar constantemente (amigos y amigas…), es como decir que una gota de agua es el océano. Es solo una de las muchas opciones que existen y de las menos recomendadas”. De esta forma, la guía analiza las diferentes alternativas inclusivas para expresarse mediante el lenguaje. El documento se compone de diferentes fichas informativas, que pueden (…) leer más |
|
|
 |
La TCC es más eficaz que los antidepresivos en el tratamiento de la depresión a largo plazo 27/01/23 |
La terapia cognitivo-conductual (TCC) para el tratamiento de la depresión ha mostrado una eficacia significativamente mayor que los antidepresivos en los resultados a largo plazo (de 6 a 12 meses). Es una de las conclusiones del metaanálisis realizado por el equipo de P. Cuijpers y colaboradores, publicado recientemente en la revista World Psychiatry.
Se trata de la revisión sistemática más amplia realizada hasta la fecha sobre estudios de evaluación de la eficacia de la terapia cognitivo-conductual en el abordaje de pacientes con depresión. Para dicha revisión, se seleccionaron un total (…) leer más |
|
|
|