 |
Claves para la elaboración de programas de salud desde la perspectiva intergeneracional, guía de la OPS 25/05/22 |
Es necesario reestructurar los programas de salud incorporando una perspectiva intergeneracional, puesto que las mujeres y hombres adultos, los niños y niñas, los adultos jóvenes y las personas de mayor edad presentan peculiaridades concretas que deben ser tenidas en cuenta para garantizar su atención sanitaria adecuada.
Con el objetivo de ofrecer una guía que sirva de referencia para este cambio de enfoque en los programas de prevención y promoción de la salud, la Organización Panamericana de la salud ha publicado la guía Construir la salud a lo largo del curso de vida (…) leer más |
|
|
 |
Guía para profesores y educadores de alumnos con trastorno del espectro del autismo 25/05/22 |
A pesar de que nuestro marco normativo defiende la igualdad de oportunidades de los alumnos con necesidades educativas especiales, no existen adaptaciones, indicaciones o normativas concretas que se apliquen en el caso de estos niños y más concretamente, en el caso de los alumnos con trastorno del espectro del autismo (TEA). Con el objetivo de ofrecer al profesorado conocimientos y herramientas para poder dar respuesta a las necesidades de estos niños, se ha publicado la Guía para profesores y educadores de alumnos con autismo. La guía incluye diferentes (…) leer más
|
|
|
 |
¿Cómo preparar a los niños para una vacuna? Guías de la BPS 25/05/22 |
Dado que entre el 50 y el 60% de los y las menores experimentan más miedo del esperado a las agujas, en comparación con el 10% de los adultos, es probable que muchos niños y niñas hayan optado por no recibir la vacuna contra la COVID-19 hasta el momento, porque ellos, sus padres o cuidadores, están preocupados por la experiencia de la vacunación.
Ante esto, la Subcomisión de Salud Pública y Prevención de la División de Psicología Clínica de la British Psychological Society, ha publicado una serie de recursos destinados a ayudar a niños, niñas y jóvenes a gestionar cualquier (…) leer más |
|
|
 |
Cómo fomentar la participación de las personas con demencia 24/05/22 |
¿Es posible involucrar a las personas con demencia en las actividades comunitarias y sociales de forma que manifiesten sus necesidades y se escuche su opinión? La respuesta es afirmativa y las formas para llevar a cabo esta meta son variadas. Así lo recoge la guía de buenas prácticas Hear Our Voice (Escuche nuestra voz), publicada por el Grupo de Trabajo Irlandés de Demencia (IDWG), con el apoyo de la Sociedad de Alzheimer de Irlanda y el Centro de Investigación Económica y Social sobre la Demencia (CESRD).
Se trata de un documento (…) leer más |
|
|
|